📦 Envío gratis península a partir de 49€*

📦 Envío gratis península en toda la web solo HOY

Black Friday
¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos
Black Friday ¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Semana 40 de embarazo

semana 40 de embarazao happymami
Contenido del artículo

La Semana 40 de Embarazo: El Viaje Maravilloso Llega a su Punto Cumbre

¡Felicidades, querida mamá! Has llegado a la semana 40 de tu embarazo, un momento que seguramente has esperado con ansias y emoción. Esta semana marca el final de un viaje increíble, lleno de altos y bajos, de descubrimientos y de momentos inolvidables. 

En Happymami, somos matronas, acompañamos a muchas mamis como tú y entendemos lo especial y trascendental que es este momento para ti. 

Por eso, queremos acompañarte en esta etapa final, brindándote toda la información, consejos y apoyo que necesitas para enfrentar con confianza y amor los días que se avecinan. 

Ya sea que estés esperando ansiosamente las primeras señales de trabajo de parto o simplemente disfrutando de los últimos momentos de conexión íntima con tu bebé en el vientre, estamos aquí para ti. ¡Vamos a descubrir juntas qué nos depara la semana 40!

Semana 40 de embarazo: desarrollo del bebé

Al llegar a la semana 40 de embarazo, tu bebé ya ha pasado por una transformación asombrosa desde una pequeña célula hasta un ser humano completamente formado, listo para conocer el mundo exterior. A continuación, te detallamos los aspectos más destacados del desarrollo de tu bebé en esta etapa:

Tamaño y Peso: A las 40 semanas, el tamaño promedio del bebé es similar al de una pequeña sandía. Su peso oscila entre 2,8 y 4,2 kilogramos y mide aproximadamente entre 48 y 53 centímetros de cabeza a pies.

Órganos Maduros: Todos los órganos vitales de tu bebé, incluidos los pulmones, están completamente desarrollados y listos para funcionar fuera del útero. Su sistema digestivo también está preparado para procesar la leche materna o la fórmula.

Posición Fetal: La mayoría de los bebés se habrán colocado con la cabeza hacia abajo, en posición cefálica, preparados para el parto. Sin embargo, algunos bebés pueden estar en posición podálica o transversa.

Grasa Corporal: Tu bebé ha acumulado una capa de grasa que le ayudará a regular su temperatura corporal una vez nazca.

Lanugo y Vérnix: La mayoría del lanugo, el vello fino que cubría su cuerpo, ya se habrá caído, aunque aún puede quedar algo en la espalda y hombros. El vérnix caseoso, una sustancia cerosa que protegía su piel, también se habrá reducido, pero puede que aún haya restos de él al nacer.

Movimientos: Es probable que notes que los movimientos de tu bebé son menos vigorosos debido al espacio reducido, pero aún deberías sentir movimientos regulares. Estos movimientos son una señal de que tu bebé está activo y saludable.

Reflejos: Tu bebé ya ha desarrollado una serie de reflejos, como el reflejo de succión, que le permitirá alimentarse una vez haya nacido.

Huesos del Cráneo: Los huesos del cráneo de tu bebé aún no están completamente fusionados, lo que le permite una cierta flexibilidad durante el proceso de parto.

Semana 40 de Embarazo: Síntomas

Al llegar a la semana 40 de embarazo, es probable que estés experimentando una mezcla de emociones, desde la anticipación y la emoción hasta el cansancio y la incomodidad. A continuación, te presentamos los síntomas más comunes que podrías estar sintiendo en esta etapa:

Contracciones: Puedes comenzar a sentir contracciones más regulares y fuertes, conocidas como contracciones de Braxton Hicks. Estas pueden ser un indicativo de que el trabajo de parto está cerca o simplemente ser contracciones de práctica.

Cambios en el Flujo Vaginal: Es posible que notes un aumento en el flujo vaginal o incluso la expulsión del tapón mucoso, una sustancia gelatinosa que sella el cuello uterino. La expulsión del tapón puede ser un signo de que el parto se acerca, aunque también puede ocurrir varios días antes del nacimiento.

Presión en la Pelvis: A medida que el bebé desciende y se encaja en la pelvis, puedes sentir una presión intensa en esa zona. Esto puede hacer que caminar o moverte sea un poco más incómodo.

Dificultad para Dormir: La incomodidad, la ansiedad y la necesidad frecuente de ir al baño pueden dificultar el sueño.

Hinchazón: Es común experimentar hinchazón en manos y pies debido a la retención de líquidos. Si es muy llamativa, deberás de consultar con tu matrona.

Fatiga: Es natural sentirse cansada a medida que te acercas al día del parto, especialmente si el sueño es esquivo.

Cambios de Humor: Las fluctuaciones hormonales, junto con la anticipación y el estrés, pueden provocar cambios de humor.

Dolor de Espalda: El peso adicional y el cambio en el centro de gravedad pueden causar dolor en la parte baja de la espalda.

Ganas Frecuentes de Orinar: A medida que el bebé presiona la vejiga, es posible que sientas la necesidad de ir al baño con más frecuencia.

Reflujo Ácido: El estómago puede estar comprimido debido al tamaño del bebé, lo que puede causar reflujo ácido o indigestión.

Es fundamental escuchar a tu cuerpo y descansar cuando lo necesites. Si experimentas síntomas como sangrado intenso, contracciones muy dolorosas o regulares, o disminución en los movimientos del bebé, es esencial que te pongas en contacto con tu médico, matrona o profesional de la salud de inmediato.

En Happymami, te recordamos que cada embarazo es único. Siempre es importante seguir las recomendaciones de tu médico y buscar apoyo cuando lo necesites. ¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso de este emocionante viaje!

¿Cómo se siente la futura mamá en la semana 40?

Al llegar a la semana 40 de embarazo, la futura mamá se encuentra en un torbellino de emociones. La anticipación de finalmente conocer al pequeño ser que ha llevado en su vientre durante tantos meses es abrumadora. Cada día, cada hora, se pregunta si será el momento en que comenzarán las contracciones, si hoy será el día en que finalmente sostendrá a su bebé en sus brazos. Esta expectativa constante puede ser emocionante, pero también un poco agotadora.

A nivel físico, el cansancio y la fatiga se han intensificado. El peso adicional del bebé, sumado a las noches interrumpidas por viajes frecuentes al baño o por la búsqueda de una posición cómoda para dormir, puede hacer que se sienta constantemente exhausta. Cada movimiento requiere un esfuerzo adicional, y la sensación de pesadez es una constante.

Sin embargo, junto con el cansancio, puede surgir una sensación de impaciencia. A pesar de que la semana 40 es la fecha estimada de parto, no hay garantías de que el bebé decida llegar en ese momento exacto. Esta espera puede generar ansiedad y hacer que la mamá se sienta ansiosa, revisando cada pequeña sensación o cambio en su cuerpo en busca de señales de que el trabajo de parto está comenzando.

Por otro lado, las fluctuaciones hormonales continúan, y no es raro que la futura mamá experimente cambios de humor. Puede sentirse eufórica un momento y al borde de las lágrimas al siguiente. Es un período de vulnerabilidad, pero también de fortaleza, ya que se acerca al momento culminante de su viaje de embarazo.

En Happymami, entendemos todas estas emociones y cambios que estás experimentando. Queremos recordarte que no estás sola en esto y que cada sensación, cada emoción, es una parte natural y hermosa del proceso de convertirse en madre.

Semana 40 de embarazo consejos Happymami

Llegar a la semana 40 de embarazo es un logro increíble. En Happymami, queremos que te sientas acompañada y preparada para este momento tan especial.

Primero y ante todo, es esencial que escuches a tu cuerpo. En esta etapa, tu cuerpo te hablará y te guiará, mostrándote lo que necesita. Si sientes que debes descansar, no dudes en hacerlo. Si, por otro lado, sientes la necesidad de moverte, caminar o incluso realizar ejercicios suaves, sigue ese impulso. La intuición maternal es poderosa y confiable.

Además, es un buen momento para asegurarte de que tu hogar esté listo para recibir a tu bebé. La tranquilidad de saber que todo está en su lugar, desde la cuna hasta los pañales y las ropitas, te permitirá concentrarte en el parto y en los primeros días con tu pequeño sin preocupaciones adicionales.

Aunque es posible que tu apetito haya disminuido o sea irregular, es crucial mantener una dieta equilibrada. Nutrir tu cuerpo con alimentos saludables y mantener una hidratación adecuada te dará la energía y resistencia necesarias para enfrentar el trabajo de parto y los primeros días de maternidad.

Recuerda que cada embarazo es único, y lo más importante es que te sientas respaldada y segura. En Happy Mami Lactancia, estamos aquí para apoyarte en cada paso de este maravilloso viaje. ¡Estamos contigo, mamá!

Preguntas Frecuentes: Semana 40 de Embarazo

¿Qué pasa si llego a las 40 semanas de embarazo y no tengo dolores?

Es completamente normal. No todas las mujeres sienten dolores o contracciones inmediatamente al llegar a la semana 40. 

El cuerpo de cada mujer y cada embarazo es único. Si no experimentas dolores o contracciones, simplemente significa que tu cuerpo y tu bebé aún no están listos para el parto. Es importante seguir en contacto con tu médico o matrona para monitorear el bienestar del bebé y recibir orientación.

¿Qué pasa si mi bebé no nace en la fecha probable de parto?

La fecha probable de parto es solo una estimación y muchos bebés no nacen exactamente en esa fecha. De hecho, es común que los primerizos se retrasen un poco.

Si tu bebé no nace en la fecha estimada, no hay motivo de alarma. Tu médico o matrona seguirá monitoreando el bienestar del bebé y te guiará sobre los siguientes pasos.

¿Cuánto tiempo puede pasar después de la fecha de parto?

Generalmente, si no has dado a luz dentro de las dos semanas posteriores a tu fecha probable de parto, es posible que tu médico considere inducir el parto.

Sin embargo, esto puede variar según las políticas del hospital, la opinión del médico y las condiciones específicas de tu embarazo.

¿Qué síntomas hay días antes de dar a luz?

En los días previos al parto, es posible que experimentes síntomas como el descenso del bebé en la pelvis, un aumento en el flujo vaginal o la expulsión del tapón mucoso. 

También puedes sentir contracciones irregulares, conocidas como contracciones de Braxton Hicks, que se vuelven más frecuentes y regulares a medida que se acerca el parto. Otros síntomas pueden incluir cambios intestinales, aumento de la energía o, por el contrario, una sensación de fatiga extrema.

¿Qué hacer si el bebé no nace a las 40 semanas?

Si llegas a la semana 40 y tu bebé aún no ha nacido, es esencial mantener la calma y seguir en contacto con tu médico o matrona. Ellos te proporcionarán orientación y podrían programar controles adicionales para asegurarse de que tanto tú como el bebé estén bien. Es importante descansar, cuidarte y estar atenta a cualquier señal o cambio en tu cuerpo.

Picture of Manuel Fernández
Manuel Fernández
Grado universitario de enfermería experto en obstetricia y ginecología (matrón) por la universidad de Jaén.Miembro Comité Lactancia Materna Departamento 16 de salud Marina Baixa.Trabajador actual del Hospital Marina Baixa ginecología y obstetricia. Jefe del servicio de matronas y CCO de Happymami. Master en "Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería" Experto Universitario en "Indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería" Experto Universitario en "Urgencias y Emergencias Vitales" Formación continuada acumulada de 3.229 horas Publicaciones: Vol. 11 nº 3 Septiembre 2009. Página 16-20. Revista: "Revista oficial de la sociedad española de enfermería oncológica" Título: Extravasación por antraciclinas a propósito de un caso. Revisión de la literatura.

Poursuivre l'apprentissage avec les sages-femmes Happymami

Suelo pélvico

Suelo pélvico en el embarazo

¡Bienvenida, mamá! En este artículo quiero hablar contigo sobre un tema muy importante que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y el parto: el suelo pélvico. Como sabes, el suelo pélvico es

Permiso retribuido durante la maternidad

Permisos laborales durante la maternidad

Tras la maternidad la vuelta al trabajo es un tema que suele agobiar un poco. Si continúas con tu lactancia materna quizás pienses que puede ser un gran problema retomar la rutina laboral.

¿Cómo se toma el biberón?

¿Cómo dar biberón a un bebé?

Para saber cómo dar biberón a un bebé necesitamos saber cuál es la recomendación de cómo se toma el biberón un recién nacido. Es un tema con mucha controversia, que incluso a nivel

Cambiar tetinas biberón

Cambiar tetinas biberón

El cuidado de los biberones es una tarea importante para las madres y padres, ya que una mala higiene o el uso inadecuado de las tetinas pueden tener consecuencias negativas para la salud

Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio.Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.