📦 Envío gratis península a partir de 49€*

GUÍA VITAL

Para empezar tu lactancia sin dudas y con total confianza

Tu guía práctica para asegurar que tu bebé se alimente correctamente desde el primer día.

Recíbela al instante en tu email.

Deja atrás el miedo a “no tener suficiente leche”, la confusión sobre el agarre y la ansiedad por la subida de la leche.

Accede a las técnicas y posiciones correctas, avaladas por matronas, para asegurar que tu bebé come lo suficiente desde el minuto cero en el hospital.

Recíbela al instante en tu email.

Ya han ayudado a +55.000 • La Guía #1 más descargada • Actualizada con la evidencia científica de 2025

• Ya han ayudado a +55.000
• La Guía #1 más descargada
• Actualizada con la evidencia científica de 2025

matrona happymami utilizando la guia vital en su movil

¿Te sientes así? No estás sola. Encuentra aquí tu respuesta.

Estoy embarazada y me dicen que 'prepare' mis pechos. ¿Tengo que hacer algo? ¿Y si luego no me sale leche?

En la guía descubrirás la verdad sobre la preparación de los pechos (Punto 1) y entenderás por qué el calostro, esa “leche dorada” de los primeros días, es el único alimento que tu bebé necesita (Punto 3). Te enseñamos a confiar en tu cuerpo.

Me han puesto al bebé al pecho en el hospital... ¿y ahora qué? ¿Cómo sé si está bien agarrado? Me da miedo que me haga daño.

Aprende a identificar los 5 signos infalibles de un buen agarre (Punto 10) y la técnica del agarre dirigido (Punto 11) para que sea eficaz y no duela. Te mostramos las posiciones más cómodas y efectivas para empezar, incluso si has tenido cesárea (Punto 12).

Tengo los pechos hinchados y duros. ¿Es la subida de la leche? ¿Tengo que despertarlo para comer? ¿Cada cuánto tiempo?

Entiende qué es la subida de la leche fisiológica (Punto 4) y cómo gestionarla. Descubrirás cómo identificar las señales de hambre tempranas de tu bebé (Punto 8), mucho antes de que llore, para que las tomas sean a demanda y efectivas.

El bebé parece tranquilo, pero... ¿cómo sé si está comiendo lo suficiente? Me agobia pensar que se quede con hambre.

Esta es la duda número uno. El peso no es la única señal. En la guía encontrarás el método más fiable para saber si tu bebé está tomando suficiente leche (Punto 13): el control de pañales (cuántos pises y cacas son normales cada día). Al solucionar esta angustia, podrás relajarte y disfrutar de tu lactancia.

Información en la que puedes confiar ciegamente

En Happymami, tu bienestar y el de tu bebé son nuestra única prioridad. Por eso, esta no es una guía más con opiniones y mitos.

La “Guía de Inicio de la Lactancia” ha sido desarrollada y está avalada por nuestro equipo de Matronas expertas en lactancia materna.

Cada recomendación está rigurosamente fundamentada en las guías clínicas más actuales de organismos de referencia, como la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la base de datos científica UpToDate.

Te ofrecemos la tranquilidad de saber que estás aplicando consejos seguros y probados. Se acabó el escuchar consejos contradictorios de cada visita o el “en mis tiempos…”. Aquí tienes la ciencia, traducida para ti con un lenguaje claro y cercano.

¿Lista para vivir una lactancia plena y feliz desde el principio?

Otras mamás que ya han utilizado nuestras guías

Macarena R.

⭐⭐⭐⭐⭐
Salí del hospital con esta guía en el móvil. Me dio la calma para entender el calostro y la subida de la leche. El 'paso a paso' visual del agarre es oro puro. Pasé de estar aterrada a sentirme segura.

Noemi P.

⭐⭐⭐⭐⭐
Se acabó buscar en foros. Mi agobio era no saber si comía lo suficiente. La parte de 'señales de hambre' y 'control de pañales' me salvó. Información fiable, avalada por matronas y sin rodeos. ¡Imprescindible!

Manuela V.

⭐⭐⭐⭐⭐
Estaba a punto de tirar la toalla en la primera semana, perdida entre los consejos de todo el mundo. Esta guía fue mi salvavidas. Por fin, información clara, profesional y que funciona. Me dio la confianza para seguir adelante y entender mi cuerpo.

Recíbela al instante en tu email.

Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio.Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.