¿Grietas en el pezón? Tenemos la solución para ti
Cura tus grietas sin dolor, en 24/72 horas y sin afectar a tu lactancia materna
Un nuevo método, creado por matronas para curar tus grietas sin perder tu lactancia materna. ¿Cómo funciona?
Intercalamos tomas del pecho sano con el biberón Happymami diseñado a medida, dejando descansar el pecho afectado, curando la grieta más rápidamente, sin dolor, y sin afectar a tu lactancia materna.
¿Empezamos?
Haz click en el botón y diseña en tan sólo 5 pasos el biberón a medida que pondrá fin a tus grietas
¿Cómo vamos a ayudarte a curar tus grietas del pezón?
Diseña tu biberón
Necesitaremos que diseñes tu Happymami lo más representativo de tu pecho, con el que descansará tu pecho afectado por la grieta del pezón
Marca la casilla grietas
Marca en la pestaña de GRIETAS [X] durante tu proceso de compra
Una matrona Happymami te contactará
Tras la compra, una de nuestras matronas se pondrá en contacto contigo vía whatsapp. Indicándote las pautas del método Happymami Care®
Seguimiento diario
Tendrás un seguimiento cada mañana valorando tu evolución
Cura tus grietas sin dolor
Conseguirás curar tus grietas, sin dolor, y sin perder vuestra lactancia materna
Soluciones antiguas soportando dolor
Hasta la llegada de Happymami Care®, las recomendaciones de las guías clínicas para las mamás que sufren grietas, se basan en identificar la causa y prestar el apoyo necesario hasta conseguir una posición de agarre adecuados. (23)
Esto es debido a que aunque existen diferentes intervenciones y tratamientos (apósitos en gel de glicerina, pezoneras de lanolina, aplicar leche materna, aloe vera, o ungüentos multiusos) enfocados a su curación. No hay estudios de calidad que demuestren su eficacia (23).
Además, de seguir sufriendo por parte materna un dolor insoportable, cada vez que se coloca al bebé a mamar del pecho afectado por la grieta del pezón. Poniendo en riesgo la continuidad de su lactancia materna. Por ello, nuestro equipo de matronas de Happymami, han creado la siguiente solución. Un novedoso método para curar tus grietas del pezón, sin dolor y sin perder la lactancia materna. ¡Vamos a ayudarte!
Lo nuevo, curar tus grietas sin dolor, en 24/72 horas y sin afectar a tu lactancia materna
Este dolor insoportable causado por el traumatismo del pezón conduce a la angustia emocional de la madre, la interrupción de la relación madre-bebé y la terminación temprana de la lactancia (1, 2, 3, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 24)
Hemos trabajado muy duro para poder ofrecerte este nuevo método, revolucionario desarrollado por nuestras matronas asesoras expertas en lactancia materna.
Happymami CARE ® te proporcionará la solución ideal para ti, con el objetivo de dar una respuesta a la alta incidencia de mujeres lactantes con grietas en el pezón, disminuyendo así, el riesgo de pérdida de la lactancia materna.
La ciencia nos pedía Happymami Care®
Haz click en el botón y diseña en tan sólo 5 pasos el biberón a medida que pondrá fin a tus grietas
En la actualidad, la lactancia materna (LM), ha adquirido una relevancia especial, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud, y las autoridades sanitarias como la alimentación ideal del recién nacido de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria hasta los dos años. (1, 2, 3) Una tendencia al alza entre la población mundial, que radica en el compromiso de alimentación más natural, y fomento del vínculo entre la madre y su bebé.
El mejor comienzo de la lactancia materna es tras el parto (independientemente de cual sea éste). Es de vital importancia que el recién nacido sea colocado encima de la madre para realizar el contacto piel con piel sin interrupciones, al menos hasta que el bebé haya realizado la primera toma de pecho. El recién nacido dispone de capacidades congénitas que las desempeña de forma inmediata tras el nacimiento. Esta capacidad para agarrarse de forma espontánea y correcta al pecho de la madre se conserva hasta los 3-4 meses de vida, lo cual es de gran importancia para el manejo de los problemas de la lactancia.
Cabe destacar como dificultad, el pezón traumático. Lesión sufrida por hasta el 24,5% de las mamás, (6) que pueden aparecer como piel erosionada, heridas y fisuras, así como signos clínicos de eritema, edema, ampollas blancas o amarillas, manchas oscuras y equimosis. (2, 4, 7) Este dolor insoportable causado por el traumatismo del pezón conduce a la angustia emocional de la madre, la interrupción de la relación madre-bebé y la terminación temprana de la lactancia. (1, 2, 3, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 24)
Imagen de ultrasonido submental del pezón en la boca del bebé durante la lactancia en (A) la posición de la lengua hacia arriba y (B) la posición de la lengua hacia abajo. (C) es una representación esquemática de la forma del pezón y la posición de la lengua en la lengua hacia arriba (azul) y la lengua hacia abajo (rosa); HP, paladar duro; SP, paladar blando; N, pezón; AT, lengua anterior; MT, lengua media; PT, lengua posterior. (24)
En la actualidad, la lactancia materna (LM), ha adquirido una relevancia especial, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud, y las autoridades sanitarias como la alimentación ideal del recién nacido de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria hasta los dos años. (1, 2, 3) Una tendencia al alza entre la población mundial, que radica en el compromiso de alimentación más natural, y fomento del vínculo entre la madre y su bebé.
El mejor comienzo de la lactancia materna es tras el parto (independientemente de cual sea éste). Es de vital importancia que el recién nacido sea colocado encima de la madre para realizar el contacto piel con piel sin interrupciones, al menos hasta que el bebé haya realizado la primera toma de pecho. El recién nacido dispone de capacidades congénitas que las desempeña de forma inmediata tras el nacimiento. Esta capacidad para agarrarse de forma espontánea y correcta al pecho de la madre se conserva hasta los 3-4 meses de vida, lo cual es de gran importancia para el manejo de los problemas de la lactancia.
En resumen, no se han encontrado estudios que demuestran que un método sea mejor que otro. (23) Por otro lado podemos apreciar que los estudios cualitativos señalan que existe preocupación por el tema de la confusión de la tetina y el pezón, aunque algunos profesionales también creen que la “vuelta al pecho” puede verse dificultada por el uso del vaso. (23)
Por todo ello, es necesario dar una respuesta a este problema, comprendiendo el dolor en los pezones y las opciones de tratamiento para mejorar la duración de la lactancia y las tasas de exclusividad abordando sistemáticamente una de las dificultades más frecuentes que encuentran las mujeres que amamantan. (1)
Siendo una solución revolucionaria, ofrecer a cada mamá la posibilidad de realizar un biberón representativo de su anatomía, para usarlo como herramienta durante la etapa aguda de grietas, favoreciendo así el mantenimiento de su lactancia materna. Cumpliendo tanto las recomendaciones sanitarias, como el deseo de muchas madres que desean continuar amamantando a sus hijos.
La ciencia nos pedía Happymami Care®
Haz click en el botón y diseña en tan sólo 5 pasos el biberón a medida que pondrá fin a tus grietas