📦 Envío gratis península a partir de 49€*

📦 Envío gratis península en toda la web solo HOY

Black Friday
¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos
Black Friday ¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Nuevo permiso de lactancia de 28 días, todo lo que necesitas saber

nuevo permiso de lactancia
Contenido del artículo

En Happymami queremos ayudar a las mamás y papás para que conozcan todos los derechos que pueden disfrutar con el nuevo permiso de lactancia para cuidar a su bebé en el periodo de lactancia mientras están trabajando.

Esta actualización es un avance significativo en el apoyo a las familias trabajadoras y la lactancia materna, brindando más flexibilidad y tiempo para cuidar a los bebés. 

Antes de profundizar en la letra pequeña del permiso de lactancia acumulada, es conveniente incidir en que este es un derecho reconocido para todos los trabajadores al cuidado de un bebé lactante hasta los nueves de edad, como mínimo. Además, este permiso es independiente de la lactancia que se elija, bien sea natural o artificial,

¿Qué es el nuevo permiso de lactancia?

 La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció una significativa reforma en el permiso de lactancia.

A partir de ahora, este permiso se extenderá a un total de 28 días para todos los trabajadores en España. 

Este cambio representa un avance importante en la igualdad y apoyo a las madres trabajadoras, eliminando desigualdades previas. 

Además, esta reforma incluye a los empleados del sector público, asegurando que todos los trabajadores españoles se beneficien de este derecho ampliado.

Características del nuevo permiso de lactancia

  • Personal y no se puede transferir
  • Puede disfrutar de él tanto mamás como papás
  • Remunerado

Cuando se solicita el permiso de lactancia, no se producirá una disminución en los ingresos relacionados con aspectos salariales, como el salario base, horas extras y complementos voluntarios. En su lugar, la mamá que solicita este permiso recibe la “Prestación por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante” de parte de la empresa. Sin embargo, la empresa tiene la facultad de reducir o descontar de manera proporcional los complementos vinculados a la productividad o la asistencia al trabajo, manteniendo intacto el salario base.

En un caso excepcional, cuando ambos progenitores solicitan el permiso de lactancia con las mismas condiciones hasta que el hijo cumple un año de edad, puede haber una reducción salarial proporcional durante los tres meses restantes. En esta situación, la Ley de Seguridad Social prevé una prestación económica para ese período, pero solo uno de los progenitores puede recibirla, según lo establecido en el artículo 183 de la Ley General de la Seguridad Social.

  • Destinado para hijos menores de 9 meses, siendo posible extenderlo hasta los 12 meses, pero sólo cuando ambos progenitores solicitan el permiso con la misma duración y modalidad. En este caso, puede alargarse hasta que el bebé cumpla su primer año.
nuevo-permiso-de-lactancia-happymami

¿En qué consiste el nuevo permiso de lactancia?

El “permiso de lactancia”, también conocido como “permiso para el cuidado del hijo lactante”, es un derecho en España desde hace tiempo. En 2019, hubo un cambio importante: tanto hombres como mujeres pueden disfrutar de este permiso. Esto significa que los trabajadores pueden tomarse una hora al día, sin reducción de sueldo.

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.4, detalla el permiso de lactancia. Este permiso, como se ha comentado anteriormente, otorga a los trabajadores el derecho a ausentarse del trabajo por una hora al día para cuidar de su bebé lactante hasta que cumpla nueve meses, pudiendo dividir este tiempo en dos periodos. 

En situaciones de nacimientos, adopciones, o acogimientos múltiples, se amplía proporcionalmente la duración de este permiso. Este beneficio, sin embargo, está sujeto a las condiciones establecidas en la negociación colectiva o acuerdos con la empresa. Además, la duración del permiso se incrementa proporcionalmente a la cantidad de hijos. 

Por ejemplo, para dos hijos, se concede derecho a dos horas.

La reducción de jornada relacionada con este permiso es un derecho individual de los trabajadores y no es transferible a otros padres o cuidadores. 

En casos donde dos empleados de la misma empresa soliciten este permiso por el mismo motivo, la empresa puede limitar su uso simultáneo por razones operativas, ofreciendo alternativas para garantizar el disfrute del permiso y la conciliación. 

Además, los padres pueden elegir extender el periodo del permiso hasta que el lactante cumpla doce meses, con una reducción proporcional del salario después de los nueve meses.

También se ofrece la opción de reducir la jornada laboral en media hora o acumular el permiso en jornadas completas, según la preferencia del trabajador.

¿Dónde solicitar el permiso de lactancia?

El permiso de lactancia se solicita directamente a tu empleador o al departamento de recursos humanos de la empresa donde trabajas. Este trámite es necesario para formalizar el uso de este derecho reconocido en la normativa laboral de muchos países.

Pasos para solicitarlo:

  1. Comunícate con tu empleador o Recursos Humanos:
    • Pregunta si tienen un procedimiento específico para solicitar el permiso.
    • Confirma los documentos necesarios, como el certificado de nacimiento del bebé.
  2. Redacta una solicitud por escrito:
    • Incluye tus datos personales, tu puesto de trabajo, y las fechas o modalidad del permiso que deseas (diario o acumulado).
  3. Entrega la solicitud:
    • Hazlo en mano o por correo electrónico, dependiendo de la política de la empresa.
    • Solicita un acuse de recibo para tener constancia de tu solicitud.

Normativa aplicable:

El permiso de lactancia está regulado por la legislación laboral de cada país. Es importante consultar las leyes locales o el convenio colectivo de tu sector para conocer los detalles. Si tienes dudas, puedes buscar asesoramiento legal o contactar con un sindicato.

¿Cómo usar el nuevo permiso de lactancia?

Desde que el papá o la mamá regresen después de la baja, podrán disfrutar de un permiso de lactancia que consiste en una hora de ausencia al día. La novedad principal en 2023 es cómo se distribuye este permiso hasta que el bebé cumple 9 meses. Hay varias opciones:

  • Tomar una hora completa al día.
  • Dividir la hora en dos medias horas.
  • Reducir media hora de la jornada al principio o al final.
  • Acumular el permiso si el acuerdo colectivo lo permite.

No hay una opción mejor que otra, depende de las necesidades de cada mamá. Lo importante es que la empresa demuestre su compromiso con la conciliación y esté dispuesta a escuchar las preocupaciones de los empleados.

nuevo-permiso-de-lactancia-2023

Cómo solicito el nuevo permiso de lactancia

Basta con presentar un escrito al departamento de recursos humanos con una anticipación mínima de 15 días antes de la fecha deseada para iniciar el ejercicio de este permiso de lactancia.

A pesar de la reciente modificación, aún no se ha establecido un formato oficial para solicitar el permiso. Un documento que refleje la voluntad del padre o madre de solicitar el permiso, incluyendo los datos esenciales y las fechas relevantes, es suficiente. Esta solicitud puede ser entregada en formato físico o digital, siempre solicitando que la empresa confirme la recepción y la aprobación de lo solicitado.

¿Existen limitaciones con el nuevo permiso de lactancia?

Actualmente, el permiso para ausentarse del trabajo por lactancia depende de los acuerdos laborales o de la negociación colectiva. Este derecho no es transferible entre progenitores o cuidadores.

 Por otro lado, si dos empleados de la misma empresa solicitan el permiso por el mismo motivo, la empresa puede restringir su uso simultáneo por motivos operativos, debiendo ofrecer alternativas para ambos trabajadores. 

Además, el permiso puede ampliarse hasta que el bebé cumpla doce meses, con una reducción proporcional del sueldo tras nueve meses. También es posible cambiar este derecho por una reducción de media jornada o acumularlo en días completos.

permiso de lactancia

Conclusión sobre el nuevo permiso de lactancia

La reciente ampliación del permiso de lactancia a 28 días por parte del gobierno es un paso significativo hacia un mayor apoyo a las familias trabajadoras. Este cambio refleja un entendimiento profundo de las necesidades de los padres y madres en la crianza temprana. 

Representa un compromiso con la salud y el bienestar de las familias, ofreciendo a los papás más tiempo para nutrir y cuidar de sus bebés en una etapa crucial.

Sin duda, esta reforma es un avance en la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de la importancia de la lactancia materna y la paternidad responsable.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo entra en vigor el nuevo permiso de lactancia?

El nuevo permiso de lactancia entra en vigor en la fecha estipulada por la normativa laboral actualizada de tu país. Para saber con precisión, consulta la legislación o el boletín oficial donde se publique el cambio.

¿Cómo se calculan los 28 días de lactancia?

Los 28 días se calculan acumulando el tiempo diario permitido (generalmente 1 hora) durante el periodo en el que tienes derecho, desde el fin de la baja por maternidad hasta los 9 meses del bebé. Por ejemplo:

  • Si trabajas 5 días a la semana durante 6 meses (aproximadamente 120 días laborales):
    120 días x 1 hora diaria = 120 horas.
    Divides esas horas entre las horas de tu jornada laboral (por ejemplo, 8 horas/día):
    120 ÷ 8 = 15 días acumulados.
    El número exacto depende de tu calendario laboral y la normativa aplicable.

¿Cómo funciona el nuevo permiso de lactancia?

El nuevo permiso de lactancia puede incluir mejoras como su ampliación, acumulación más flexible, o posibilidad de compartirlo entre los padres, dependiendo de la normativa. Generalmente, permite reducir la jornada laboral o acumular las horas en días completos de descanso. Confirma con tu empresa y la legislación vigente para conocer los detalles.

Picture of Manuel Fernández
Manuel Fernández
Grado universitario de enfermería experto en obstetricia y ginecología (matrón) por la universidad de Jaén.Miembro Comité Lactancia Materna Departamento 16 de salud Marina Baixa.Trabajador actual del Hospital Marina Baixa ginecología y obstetricia. Jefe del servicio de matronas y CCO de Happymami. Master en "Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería" Experto Universitario en "Indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería" Experto Universitario en "Urgencias y Emergencias Vitales" Formación continuada acumulada de 3.229 horas Publicaciones: Vol. 11 nº 3 Septiembre 2009. Página 16-20. Revista: "Revista oficial de la sociedad española de enfermería oncológica" Título: Extravasación por antraciclinas a propósito de un caso. Revisión de la literatura.

Poursuivre l'apprentissage avec les sages-femmes Happymami

Suelo pélvico

Suelo pélvico en el embarazo

¡Bienvenida, mamá! En este artículo quiero hablar contigo sobre un tema muy importante que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y el parto: el suelo pélvico. Como sabes, el suelo pélvico es

Permiso retribuido durante la maternidad

Permisos laborales durante la maternidad

Tras la maternidad la vuelta al trabajo es un tema que suele agobiar un poco. Si continúas con tu lactancia materna quizás pienses que puede ser un gran problema retomar la rutina laboral.

¿Cómo se toma el biberón?

¿Cómo dar biberón a un bebé?

Para saber cómo dar biberón a un bebé necesitamos saber cuál es la recomendación de cómo se toma el biberón un recién nacido. Es un tema con mucha controversia, que incluso a nivel

Cambiar tetinas biberón

Cambiar tetinas biberón

El cuidado de los biberones es una tarea importante para las madres y padres, ya que una mala higiene o el uso inadecuado de las tetinas pueden tener consecuencias negativas para la salud

Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio.Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.