Tras la maternidad la vuelta al trabajo es un tema que suele agobiar un poco. Si continúas con tu lactancia materna quizás pienses que puede ser un gran problema retomar la rutina laboral. Pero no te preocupes mamá, aunque se reduzca la cantidad o frecuencia en las tomas, todo lo bueno que le das a tu bebé con la lactancia seguirá estando. Y para conseguirlo en Happymami hemos preparado este post que habla de los permisos laborales durante la maternidad.
¿En qué consiste el permiso de lactancia?
Con la implementación de la nueva Ley de Familias, que recientemente ha entrado en vigencia, han surgido modificaciones en este aspecto que sería conveniente que estuvieras al tanto.
Después de disfrutar de 16 semanas de licencia maternal o paternal, aún existe la oportunidad de extender el valioso tiempo que los padres pasan con su pequeño. Se trata del Permiso de Lactancia, un beneficio diseñado para fortalecer lo que se conoce como el ‘triángulo de la lactancia’, compuesto por el padre, la madre y el bebé. Su propósito es garantizar el bienestar del niño y apoyar la lactancia materna si la familia así lo decide.
El Permiso de Lactancia es un derecho exclusivo y no transferible, lo que significa que no se puede delegar de un progenitor al otro. Sin embargo, a partir de 2023, ambos padres tienen la posibilidad de disfrutarlo de manera simultánea.
Este beneficio es remunerado y permite a los padres ausentarse del trabajo durante una hora al día, en diversas modalidades que se explicarán más adelante, hasta que el hijo cumpla nueve meses de edad. Además, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, en casos de partos, adopciones o acogimientos múltiples, el permiso se extiende de manera proporcional al número de hijos. Por ejemplo, en el caso de dos hijos, se otorgan dos horas.
¿Cuántos días son el permiso de lactancia?
Este es un permiso remunerado que permite a los padres ausentarse del trabajo durante 1 hora al día, con diferentes formas de usarlo que explicaremos más adelante. Este permiso se puede tomar hasta que el hijo tenga 9 meses de edad. El permiso puede extenderse más de los 9 meses en el caso de que ambos progenitores soliciten el permiso con la misma duración. Como consecuencia, se podrá alargar hasta que el bebé tenga un año.
Además, según lo establecido en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, en situaciones de partos, adopciones o acogimientos múltiples, el permiso se incrementa proporcionalmente al número de hijos.
¿Cómo hay que solicitar el permiso de lactancia?
Para acceder a este beneficio, simplemente es necesario presentar una solicitud por escrito al departamento de recursos humanos con al menos 15 días de anticipación a la fecha deseada para comenzar a disfrutar del permiso.
A pesar de esta reciente reforma, aún no existe un formato oficial para solicitar este permiso. Un documento en el que se exprese claramente la intención del padre o la madre de obtener el permiso, incluyendo información esencial y las fechas deseadas, es completamente suficiente. Esta solicitud puede ser presentada en persona o de manera electrónica, siempre solicitando a la empresa una confirmación de la recepción de la solicitud y su posterior aprobación.
¿De qué formas puedes disfrutar el nuevo permiso de lactancia?
El permiso por cuidado del lactante ofrece una serie de opciones flexibles para los padres que desean estar presentes en la vida temprana de sus hijos. Veamos estas alternativas de manera más detallada y atractiva:
1. Ausentarse una hora al día, con flexibilidad: Lo interesante es que esta hora se puede dividir en dos partes si se prefiere. Aquí, el trabajador tiene el poder de elegir cuándo disfrutar de su permiso, siempre dentro de la jornada laboral regular.
2. Reducción de jornada al principio o al final del día: Esta opción brinda una flexibilidad aún mayor al adaptar la jornada laboral para estar más tiempo con el hijo.
3. Acumulación de horas para días completos: La acumulación de las horas de este permiso para obtener días enteros es otra alternativa valiosa. ¿Cuántos días se pueden acumular? Esto puede variar según varios factores, como los días laborables, los festivos, los fines de semana y el horario laboral diario. En general, se suele acumular durante 15 días, pero no es una regla fija. Además, existe una modalidad que se extiende hasta los 12 meses de edad del bebé cuando ambos padres disfrutan de este derecho con la misma duración y régimen. En ese caso, entre los 9 y 12 meses del bebé, se produce una reducción proporcional del salario.

¿El nuevo permiso de maternidad es compatible con otras licencias?
Es importante tener en cuenta que durante el período de permiso por cuidado del lactante, los trabajadores tienen la posibilidad de acceder a otros tipos de permisos y beneficios adicionales. Aquí te explicamos las opciones disponibles:
Reducción de jornada
Destacar que el permiso por cuidado del lactante es compatible al 100% con la reducción de jornada por cuidado de un menor de doce años. Si bien ambos permisos están relacionados con la atención a los hijos, son licencias distintas. El permiso por cuidado del lactante es remunerado, mientras que la reducción de jornada implica una reducción salarial. Esto significa que los padres pueden elegir entre tomar uno u otro, según sus necesidades y preferencias.
Vacaciones
Durante el permiso por cuidado del lactante, las vacaciones no son compatibles y se posponen hasta la finalización de este permiso. Esto garantiza que los padres puedan disfrutar de un tiempo de calidad con su hijo recién nacido antes de tomar sus vacaciones.
Excedencia
Si el convenio colectivo de la empresa incluye la posibilidad de acumular los 15 días naturales correspondientes a la hora de ausencia al trabajo según lo establecido en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, los padres también tienen la opción de disfrutar de una excedencia por cuidado de un hijo. Lo notable es que esto se puede hacer sin sufrir una reducción de salario, lo que brinda una mayor flexibilidad para los padres que desean estar más presentes en la crianza de sus hijos sin preocuparse por la pérdida de ingresos.
¿Cuánto se cobra durante el permiso de lactancia?
Cuando un empleado solicita el permiso de lactancia, tener en cuenta que no se verá afectado su ingreso en términos de salarios, lo que significa que el salario base, las horas extras y los complementos voluntarios permanecerán inalterados. Al solicitar el permiso de lactancia, se accede a lo que se conoce como la ‘Prestación por Ejercicio Corresponsable del Cuidado del Lactante’, que es proporcionada por la empresa.
Sin embargo, es relevante mencionar que la empresa tiene la facultad de reducir o deducir de manera proporcional los complementos relacionados con la productividad o la asistencia al lugar de trabajo. Señalar que el salario base siempre se mantiene intacto.
Existen situaciones excepcionales que merecen mención aparte, ya que sí implican una reducción salarial. Esto ocurre cuando ambos progenitores solicitan el permiso de lactancia, con la misma duración y condiciones, y se extiende hasta que el hijo cumple un año de edad.
En este caso particular, la disminución salarial durante los tres meses restantes se realiza de manera proporcional. Sin embargo, en esta circunstancia, el empleado no queda desamparado, ya que la ley de seguridad social prevé una prestación económica para ese período, según lo estipulado en el artículo 183 de la Ley General de la Seguridad Social. Por ello, solo uno de los progenitores puede recibir esta prestación.

¿Se puede pedir el permiso de lactancia con contrato a tiempo parcial?
En los acuerdos laborales de jornada parcial, el derecho al permiso de lactancia no se ve disminuido, de manera que se concede en igual medida que si el contrato fuera de jornada completa. No es válido que la empresa quiera disminuir el permiso en proporción a las horas trabajadas, ya que diversas decisiones judiciales respaldan la idea de que en este contexto no debe haber diferenciación entre los empleados a tiempo parcial.
¿Qué ocurriría si coincide el permiso de lactancia con vacaciones?
En caso de tener programadas vacaciones durante el período en que se goza del permiso de lactancia, se conserva el derecho a tomar esas vacaciones una vez finalizado el permiso, independientemente de si ha concluido el año natural al que corresponden dichas vacaciones
¿Te pueden despedir mientras disfrutas del permiso de lactancia?
El cese laboral resultante de la solicitud o el goce del permiso de lactancia se considera un despido inválido. Siempre debe existir una causa justificada y no relacionada con la solicitud del permiso de lactancia.
Además, si la empresa se niega al horario elegido por el padre o la madre, se iniciará un proceso legal, conforme al artículo 139 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, en el cual deberá demostrar las razones técnicas u organizativas que fundamenten su desacuerdo con el horario propuesto.
Permisos maternidad 2025
- Permiso por Nacimiento y Cuidado del Menor: Actualmente, tanto la madre como el otro progenitor tienen derecho a 16 semanas de permiso, de las cuales las primeras 6 son de disfrute obligatorio e ininterrumpido tras el parto. Las 10 semanas restantes pueden distribuirse en periodos semanales hasta que el hijo cumpla 12 meses.
- Ampliación Propuesta a 20 Semanas: El Gobierno ha manifestado su intención de ampliar este permiso a 20 semanas para cada progenitor. Sin embargo, hasta diciembre de 2024, esta medida aún no ha sido implementada y se espera su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
- Permiso Parental de 8 Semanas: Existe un permiso parental adicional de 8 semanas hasta que el menor cumpla 8 años. Inicialmente no remunerado, se prevé que al menos 4 de estas semanas sean retribuidas, en cumplimiento con la directiva europea de conciliación. La implementación de esta remuneración está prevista para 2025.
- Permiso de Lactancia: Ambos progenitores tienen derecho a una hora diaria de ausencia laboral hasta que el bebé cumpla 9 meses, con la posibilidad de acumular este tiempo en jornadas completas. Si ambos progenitores ejercen este derecho con la misma duración y régimen, el permiso puede extenderse hasta que el menor cumpla 12 meses, aunque con una reducción proporcional del salario a partir de los 9 meses.
Es importante destacar que las políticas laborales pueden sufrir modificaciones. Por ello, se recomienda consultar fuentes oficiales o asesorarse con profesionales especializados para obtener información actualizada y precisa sobre los permisos de maternidad y paternidad en 2025.
Conclusión permiso de lactancia
En resumen, con la reciente implementación de la Ley de Familias, se han introducido cambios relevantes en el Permiso de Lactancia, un valioso derecho que permite a los padres extender el tiempo dedicado al cuidado de su hijo después de disfrutar de 16 semanas de licencia maternal o paternal. Este permiso busca fortalecer el vínculo entre el padre, la madre y el bebé, respaldando la lactancia materna si la familia así lo elige.
El Permiso de Lactancia es un derecho exclusivo e intransferible, pero a partir de 2023, ambos padres pueden disfrutarlo al mismo tiempo. Este beneficio es remunerado y permite a los padres ausentarse del trabajo durante una hora al día, con diferentes modalidades de uso que se detallan más adelante, hasta que el hijo cumpla nueve meses. Además, en casos de partos, adopciones o acogimientos múltiples, el permiso se extiende de manera proporcional al número de hijos, garantizando un mayor apoyo a las familias en estas circunstancias.
Para proteger tu lactancia mientras estás en el trabajo, te aconsejo que busques un biberón que proteja tu lactancia, como el de Happymami. Un biberón diseñado 100% por ti, para tu bebé, con el que puedes reproducir tu anatomía para que no halla diferencia entre amamantar del pecho materno o de tu Happymami. Así te será posible combinar tu lactancia cuando no estés y tu pequeño no sufrirá el temido factor de confusión tetina-pezón.
Apóyate en expertos para aconsejarte. Y cuenta con nosotros, en Happymami llevamos años estudiando la lactancia materna en su conjunto para ofrecer el biberón que protege la lactancia, al recrear el pecho materno. Además, puedes encontrarnos en Happymami Selected, un club de mamas como tú en el que tendrás toda la información relativa a la maternidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entra en vigor las 20 semanas por maternidad?
Las 20 semanas de permiso por maternidad aún no están en vigor. Esta ampliación está propuesta por el Gobierno de España y podría ser implementada a partir de 2025, sujeto a su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado. Hasta ahora, el permiso por nacimiento y cuidado del menor sigue siendo de 16 semanas.
¿Cuántos meses es el permiso de maternidad?
El permiso de maternidad actual es de 16 semanas, lo que equivale a 4 meses. Las primeras 6 semanas son obligatorias y deben disfrutarse de forma ininterrumpida tras el parto. Las 10 semanas restantes pueden distribuirse en periodos semanales, según las necesidades de la madre, hasta que el bebé cumpla 12 meses.
¿Qué permisos tiene el padre durante el embarazo?
El padre no tiene permisos específicos durante el embarazo de la madre, pero puede solicitar ciertos derechos laborales, como:
- Permisos retribuidos para acompañar a la madre a consultas médicas o pruebas prenatales.
- Permiso por nacimiento y cuidado del menor: Actualmente, cuenta con 16 semanas de permiso tras el nacimiento del bebé, igual que la madre.
- Permiso parental: Desde 2023, tiene derecho a un permiso parental de 8 semanas hasta que el menor cumpla 8 años. Parte de este permiso podría ser remunerado a partir de 2025.
Estos derechos buscan fomentar la corresponsabilidad y la conciliación familiar.