📦 Envío gratis península a partir de 49€*

📦 Envío gratis península en toda la web solo HOY

Black Friday
¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos
Black Friday ¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Semana 10 de embarazo

semana 10 de embarazo happymami
Contenido del artículo

¡Enhorabuena por haber llegado a la semana 10 de embarazo! Somos tus matronas de HappyMami, y estamos aquí para acompañarte con cariño y profesionalismo en cada paso de este emocionante camino hacia la maternidad. Al entrar en la semana 10, estás cerrando el capítulo del primer trimestre, un periodo lleno de cambios y nuevos descubrimientos sobre tu cuerpo y el pequeño ser que crece dentro de ti.

Como matronas, comprendemos que el embarazo es una experiencia única y personal, llena de preguntas y expectativas. Por eso, queremos asegurarte que toda la información que compartiremos contigo en este artículo se basa en evidencia científica actualizada y está respaldada por la experiencia y conocimientos de profesionales de la salud. Nuestro objetivo es brindarte consejos confiables y prácticos que te ayudarán a navegar por esta etapa con confianza y serenidad. 

Recuerda que cada embarazo es distinto, y estamos aquí para proporcionarte apoyo personalizado, resolver tus dudas y celebrar contigo cada pequeño logro en este camino. Así que, ¡Respira profundo y prepárate para descubrir más sobre la semana 10 de embarazo! 

Semana 10 de embarazo: desarrollo del bebé

Al entrar en la semana 10 de tu embarazo, estás presenciando una etapa fascinante del desarrollo de tu bebé. Desde HappyMami, queremos asegurarte que este viaje, lleno de maravillas y transformaciones, es acompañado de nuestro apoyo y orientación constantes.

Durante esta semana, tu bebé, que ahora se denomina “feto”, está experimentando cambios rápidos y emocionantes. Aunque todavía mide alrededor de 3 a 4 centímetros, ¡Su pequeño cuerpo está muy ocupado! Aquí hay un vistazo a lo que está sucediendo:

  • Estructura y forma: El feto está empezando a parecerse más a un pequeño humano, con brazos y piernas que se alargan y se definen más claramente. Los dedos de manos y pies se están separando y ya no están unidos por membranas.
  • Movimientos: Aunque es demasiado pronto para sentirlo, tu bebé está empezando a hacer movimientos pequeños y sutiles, un signo de su crecimiento y desarrollo enérgico.
  • Desarrollo de órganos vitales: Los órganos internos del bebé, como el corazón, los riñones y el hígado, están desarrollándose rápidamente. El corazón está casi completamente formado y late con fuerza, bombeando sangre a través del pequeño cuerpo.
  • Características faciales: Las características faciales de tu bebé están comenzando a definirse más claramente, con párpados formándose, aunque permanecerán cerrados hasta aproximadamente la semana 28.

Te animamos a cuidarte y a darte momentos de paz y conexión con tu bebé en crecimiento. Habla con él, acaricia tu vientre y disfruta de este tiempo de íntima conexión.

Semana 10 de embarazo: Síntomas

Al llegar a la semana 10 de embarazo, te estás acercando al final del primer trimestre, una etapa llena de cambios significativos tanto para ti como para tu bebé en desarrollo. Durante esta semana, es posible que experimentes una variedad de síntomas, que son manifestaciones normales de los procesos que ocurren en tu cuerpo.

Fatiga: La fatiga continúa siendo uno de los síntomas más comunes en esta etapa. Tu cuerpo está invirtiendo una gran cantidad de energía en el crecimiento y desarrollo de tu bebé, lo que puede dejarte sintiéndote particularmente agotada. Asegurarte de descansar lo suficiente es crucial para tu bienestar y el de tu bebé.

Náuseas: Las náuseas matutinas, que para algunas mujeres pueden extenderse más allá de la mañana, podrían seguir siendo una parte de tu vida diaria. Sin embargo, muchas mujeres comienzan a notar una disminución de este síntoma hacia el final del primer trimestre. Mantener una dieta equilibrada con comidas pequeñas y frecuentes puede ayudar a manejar las náuseas.

semana 10 de embarazo

Cambios corporales: Los cambios en los senos son también evidentes en la semana 10. Pueden sentirse más llenos, pesados y sensibles a medida que se preparan para la lactancia. Usar un sostén de soporte cómodo puede ofrecer alivio.

Cambio en el estado de ánimo: Es posible que notes cambios en tu estado de ánimo debido a las fluctuaciones hormonales. Los cambios de humor son comunes y pueden llevarte a sentirte emocionalmente sensible. Buscar apoyo y compartir tus sentimientos con personas de confianza puede ser muy beneficioso.

También podrías experimentar un aumento en la frecuencia de la micción, ya que tu útero en crecimiento comienza a ejercer presión sobre tu vejiga. Aunque puede ser un poco molesto, es un síntoma normal en esta etapa del embarazo.

Para algunas mujeres, los antojos o aversiones alimenticias continúan siendo prominentes. Escuchar a tu cuerpo y tratar de mantener una dieta nutritiva y balanceada es importante para apoyar el desarrollo saludable de tu bebé.

Recuerda, cada embarazo es único y no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas con la misma intensidad. Es importante escuchar a tu cuerpo y comunicarte con tu equipo de atención médica sobre cualquier inquietud o cambio que experimentes. En esta etapa, cuidarte a ti misma es más importante que nunca, ya que tu bienestar tiene un impacto directo en el desarrollo de tu bebé.

¿Cómo se siente la futura mamá en la semana 10 de embarazo?

Al llegar a la semana 10 de embarazo, puedes encontrarte en un estado emocional complejo y en constante evolución. Este período marca un punto significativo en tu viaje hacia la maternidad, donde los cambios físicos comienzan a ser más evidentes y la realidad de tu embarazo se hace cada vez más palpable.

Es posible que sientas un creciente sentido de conexión con tu bebé. A medida que te acercas al final del primer trimestre, la idea de convertirte en madre puede empezar a sentirse más real, intensificando tus sentimientos de anticipación y emoción por el futuro.

Al mismo tiempo, es común experimentar una mezcla de ansiedades y preocupaciones. 

Puedes preguntarte sobre la salud de tu bebé, cómo manejarás los cambios que se avecinan en tu vida y cómo afectará la llegada de un nuevo miembro a tu familia y a tus relaciones. Estas preocupaciones son naturales y reflejan tu profundo cuidado y amor hacia tu bebé.

Los cambios hormonales durante este tiempo también pueden contribuir a fluctuaciones en tu estado de ánimo. Puedes pasar de sentirte feliz y optimista a sentirte abrumada o insegura sin una razón aparente. Estos altibajos emocionales son una parte normal del embarazo y es importante darte permiso para sentir y expresar estas emociones.

En esta etapa, es vital rodearte de un sistema de apoyo sólido. Compartir tus pensamientos y emociones con tu pareja, familiares, amigos o incluso un grupo de apoyo para futuras madres puede brindarte consuelo y la reafirmación de que no estás sola en lo que estás experimentando.

Darte espacio para cuidarte emocionalmente es esencial. Ya sea a través de actividades relajantes, tiempo para ti misma o simplemente descansando, cuidar tu bienestar emocional te ayudará a manejar mejor los desafíos y disfrutar de los momentos hermosos de tu embarazo.

Recuerda, cada mujer experimenta el embarazo de manera única, y no hay una forma “correcta” de sentirse. En este camino hacia la maternidad, es importante ser amable contigo misma, permitiéndote vivir cada emoción y buscando apoyo cuando lo necesites. En esta semana 10, estás haciendo un trabajo increíble al navegar por este viaje, y cada paso te acerca más a conocer al amor de tu vida.

Semana 10 de embarazo: Consejos Happymami

Como equipo de matronas de Happymami, queremos brindarte consejos cálidos y prácticos para que navegues por la semana 10 de tu embarazo sintiéndote completamente apoyada y segura. Entendemos que este es un tiempo de grandes cambios y queremos que sepas que estamos aquí para ti, para guiarte y acompañarte en cada paso.

Escuchar a tu cuerpo es esencial durante este período. Reconoce las señales que te da, ya sea la necesidad de un descanso extra o ciertos antojos alimenticios. Recuerda, tu cuerpo está haciendo el increíble trabajo de crear una nueva vida, por lo que merece toda tu atención y cuidado. Mantenerte hidratada y seguir una dieta balanceada, rica en nutrientes esenciales, no solo beneficiará tu salud, sino también la de tu bebé en crecimiento.

semana 10 de embarazo consejos

Incorporar una actividad física moderada en tu rutina, siempre que tu médico lo permita, te ayudará a mantenerte activa y puede mejorar tu estado de ánimo, además de prepararte para el parto. Sin embargo, es igual de importante dedicar tiempo a relajarte y disfrutar de las pequeñas cosas que te brindan felicidad y paz interior.

Este viaje no es solo tuyo; compartir tus experiencias, esperanzas y preocupaciones con tu pareja y seres queridos puede enriquecer tu viaje al embarazo, brindándote un valioso sistema de apoyo. Además, las relaciones se fortalecen cuando se nutren de experiencias compartidas y comunicación abierta.

También puede ser reconfortante conectar con otras futuras mamás, ya sea a través de grupos de apoyo o clases de preparación para el parto. Compartir tus experiencias y escuchar las de otros puede proporcionarte perspectivas valiosas y una sensación de comunidad.

Desde Happymami, queremos que te sientas apoyada e informada en cada paso del camino. Desde la preparación para el parto hasta el cuidado del recién nacido, estamos aquí para brindarte apoyo y ayudarte en las dudas que tengas con nuestras asesorías.

Semana 10 de embarazo: preguntas frecuentes

¿Es normal aún sentir náuseas y fatiga en la semana 10?

Sí, es completamente normal. Durante el primer trimestre, muchas embarazadas experimentan náuseas y fatiga debido a los cambios hormonales y al aumento del esfuerzo que realiza el cuerpo para apoyar el crecimiento del bebé. Estos síntomas suelen disminuir hacia el final del primer trimestre, aunque cada experiencia es única.

¿Debería ya estar viendo cambios en mi cuerpo?

Cada embarazo es diferente, y algunos cambios físicos pueden ser más sutiles en esta etapa. Puedes notar un ligero aumento en el tamaño de tus pechos y quizás una pequeña hinchazón en el abdomen, pero muchas mujeres no muestran una “barriga de embarazada” notable hasta más adelante.

¿Puedo seguir haciendo ejercicio?

Sí, el ejercicio moderado es beneficioso durante el embarazo, siempre y cuando te sientas cómoda y tu médico lo apruebe. Actividades como caminar, yoga prenatal y natación pueden ayudarte a mantenerte en forma, mejorar tu circulación y preparar tu cuerpo para el parto.

¿Qué pruebas o exámenes debo esperar próximamente?

Alrededor de la semana 10, es común que se realice la primera ecografía de ultrasonido para confirmar la edad gestacional del bebé, su ritmo cardíaco y para verificar si es un embarazo múltiple. También es un buen momento para discutir con tu médico cualquier examen prenatal no invasivo o pruebas de detección que podrían ser apropiadas para ti.

¿Cuándo debo empezar a tomar vitaminas prenatales?

Si aún no has comenzado, es recomendable empezar a tomar vitaminas prenatales tan pronto como descubras que estás embarazada. Las vitaminas prenatales son importantes para asegurar que tanto tú como tu bebé reciban nutrientes esenciales como el ácido fólico, el hierro y el calcio. Si tienes dudas sobre qué suplementos tomar, es importante consultar con tu médico para obtener una recomendación personalizada

Picture of Manuel Fernández
Manuel Fernández
Grado universitario de enfermería experto en obstetricia y ginecología (matrón) por la universidad de Jaén.Miembro Comité Lactancia Materna Departamento 16 de salud Marina Baixa.Trabajador actual del Hospital Marina Baixa ginecología y obstetricia. Jefe del servicio de matronas y CCO de Happymami. Master en "Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería" Experto Universitario en "Indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería" Experto Universitario en "Urgencias y Emergencias Vitales" Formación continuada acumulada de 3.229 horas Publicaciones: Vol. 11 nº 3 Septiembre 2009. Página 16-20. Revista: "Revista oficial de la sociedad española de enfermería oncológica" Título: Extravasación por antraciclinas a propósito de un caso. Revisión de la literatura.

Poursuivre l'apprentissage avec les sages-femmes Happymami

Suelo pélvico

Suelo pélvico en el embarazo

¡Bienvenida, mamá! En este artículo quiero hablar contigo sobre un tema muy importante que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y el parto: el suelo pélvico. Como sabes, el suelo pélvico es

Permiso retribuido durante la maternidad

Permisos laborales durante la maternidad

Tras la maternidad la vuelta al trabajo es un tema que suele agobiar un poco. Si continúas con tu lactancia materna quizás pienses que puede ser un gran problema retomar la rutina laboral.

¿Cómo se toma el biberón?

¿Cómo dar biberón a un bebé?

Para saber cómo dar biberón a un bebé necesitamos saber cuál es la recomendación de cómo se toma el biberón un recién nacido. Es un tema con mucha controversia, que incluso a nivel

Cambiar tetinas biberón

Cambiar tetinas biberón

El cuidado de los biberones es una tarea importante para las madres y padres, ya que una mala higiene o el uso inadecuado de las tetinas pueden tener consecuencias negativas para la salud

Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio.Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.