📦 Envío gratis península a partir de 49€*

📦 Envío gratis península en toda la web solo HOY

Black Friday
¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos
Black Friday ¡Últimas horas!
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Semana 26 de embarazo

semana 26 de embarazo happy mami
Contenido del artículo

¡Mamá, estás en la semana 26 de tu embarazo, una etapa llena de emoción y anticipación! Cada día que pasa te acerca más al emocionante momento en el que tendrás a tu pequeño en tus brazos.

En Happymami, compartimos tu entusiasmo y entendemos a la perfección lo que estás experimentando. Somos mamás y matronas, y estamos aquí para acompañarte en cada paso de este increíble viaje.

Conocemos las alegrías, los desafíos y las inquietudes que surgen durante esta etapa intermedia del embarazo. En este artículo, te brindaremos información esencial respaldada por la última evidencia científica. Queremos que te sientas preparada y segura mientras avanzas hacia el maravilloso mundo de la maternidad. En Happymami, siempre estamos a tu lado, brindándote apoyo y orientación en esta emocionante aventura.

Si no quieres perderte el emocionante camino del embarazo, te invitamos a seguir nuestro calendario de embarazo Happymami. ¡Estamos aquí para ayudarte en esta aventura!

Desarrollo del bebé en la semana 26 de embarazo

En la semana 26 de embarazo, tu pequeño sigue creciendo y desarrollándose a pasos agigantados dentro de tu útero. Cada día que pasa, se acerca un poco más al momento en que lo sostendrás en tus brazos. En esta etapa, el feto mide aproximadamente 35 centímetros y pesa alrededor de 760 gramos, lo que equivale a una piña. Pero, ¿qué está sucediendo exactamente en su interior?

El desarrollo de tu bebé es asombroso, y a esta altura, sus sentidos se están afinando para prepararse para la vida fuera del útero. Sus párpados, que estuvieron fusionados anteriormente, ahora se han separado, y puede abrir y cerrar los ojos. Aunque su visión sigue siendo bastante limitada debido a la falta de luz en el útero, ya puede distinguir entre la luz y la oscuridad.

Su cerebro está experimentando un rápido crecimiento, y las neuronas se están conectando a una velocidad sorprendente. Tu bebé también está desarrollando sus sentidos del gusto y el olfato, ya que está rodeado de líquido amniótico que puede tomar un sabor distintivo según lo que hayas comido.

Además, los pulmones de tu bebé están madurando y produciendo una sustancia esencial llamada surfactante, que ayuda a los sacos de aire en los pulmones a mantenerse abiertos y funcionales. Este es un paso crucial para su futura capacidad para respirar de manera independiente.

Es emocionante observar cómo tu bebé se desarrolla cada semana, y en la semana 26, estás un paso más cerca de conocer a esa personita que has estado esperando con tanto amor y anticipación.

semana 26 de embarazo riesgos

Síntomas en la semana 26 de embarazo

A medida que avanzas en tu embarazo y entras en la semana 26, es probable que experimentes una serie de síntomas que son completamente normales en esta etapa. Tu cuerpo está trabajando arduamente para nutrir y albergar a tu pequeño, y esto puede dar lugar a una variedad de sensaciones y cambios. A continuación, te presentamos algunos de los síntomas más comunes que podrías experimentar:

Aumento del tamaño de la barriga: Tu útero sigue creciendo para dar espacio a tu bebé en crecimiento, y tu pancita se hace más prominente. A medida que esto sucede, es posible que sientas más presión en la parte inferior del abdomen.

Movimientos del bebé: A estas alturas, los movimientos de tu bebé son más notorios y frecuentes. Puedes sentir patadas, vueltas y giros con mayor regularidad, lo que suele ser reconfortante y emocionante.

Aumento de peso: Durante el segundo trimestre, es común que comiences a ganar peso de manera más constante. Consulta con tu profesional de la salud para asegurarte de que estás ganando la cantidad adecuada de peso de acuerdo a tu situación individual.

Dolor de espalda: Con el crecimiento de tu útero y el aumento de peso, es posible que experimentes molestias en la espalda baja. Trata de mantener una postura adecuada y considera ejercicios de fortalecimiento específicos para aliviar la tensión.

Acidez estomacal: El crecimiento del útero también puede ejercer presión sobre el estómago, lo que puede causar acidez estomacal. Comer porciones más pequeñas y evitar alimentos que desencadenen la acidez pueden ayudar a aliviar este síntoma.

Cambios en la piel: Algunas mujeres pueden notar cambios en la pigmentación de la piel, como la línea alba o la aparición de manchas oscuras en la cara, conocidas como melasma. Esto es normal y suele desaparecer después del parto.

Dificultad para dormir: En esta etapa, encontrar una posición cómoda para dormir puede ser un desafío. Prueba a utilizar almohadas para apoyar tu cuerpo y aliviar la presión sobre la espalda y la pelvis.

Recuerda que cada embarazo es único, y los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Siempre es importante hablar con tu profesional de la salud sobre cualquier preocupación o síntoma que experimentes durante tu embarazo, para asegurarte de que tanto tú como tu bebé estén sanos y bien atendidos

Si no quieres perderte el emocionante camino del embarazo, te invitamos a seguir nuestro calendario de embarazo Happymami. ¡Estamos aquí para ayudarte en esta aventura!

Riesgos en la semana 26 de embarazo

En la semana 26 de embarazo, algunos riesgos comunes incluyen:

  1. Parto prematuro: Los síntomas como contracciones regulares, presión pélvica o sangrado vaginal pueden ser señales de parto anticipado.
  2. Preeclampsia: Caracterizada por presión arterial alta, hinchazón severa o proteinuria, requiere atención médica inmediata.
  3. Diabetes gestacional: Puede detectarse mediante pruebas de glucosa y requiere control de la dieta y supervisión médica.
  4. Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU): Un desarrollo fetal más lento de lo esperado puede identificarse en controles ecográficos.
  5. Infecciones: Las infecciones urinarias o vaginales son comunes y deben tratarse para evitar complicaciones.

Es crucial mantener un seguimiento médico regular y atender cualquier síntoma inusual para garantizar la salud de la madre y el bebé.

¿Cómo se siente la Futura Mamá en la Semana 26?

En la semana 26 de embarazo, el estado mental de la futura mamá puede variar de una persona a otra debido a factores individuales, pero en general, muchas mujeres experimentan una mezcla de emociones durante esta etapa.

Es común que se sientan emocionadas y ansiosas a medida que se acerca el tercer trimestre y el nacimiento de su bebé. Están más cerca de conocer a su bebé y ver su rostro por primera vez, lo que puede generar expectación y felicidad.

Sin embargo, también es normal que sientan preocupación o ansiedad. Pueden preocuparse por el parto, la salud del bebé, o cómo será la vida después de convertirse en madres. Estas preocupaciones suelen ser naturales y pueden ser discutidas con un profesional de la salud. En cualquier caso, Happymami te acompañará para que el proceso de la lactancia sea lo más sencillo y natural posible con nuestros biberones.

Además, el aumento de peso, las molestias físicas y la dificultad para dormir pueden contribuir a la fatiga en esta etapa. Las futuras mamás pueden sentirse agotadas, lo que a veces puede afectar su estado mental.

Muchas mujeres se vuelven más conscientes de sí mismas y de su cuerpo durante el embarazo. Esto puede llevar a una mayor reflexión sobre el papel de la maternidad en sus vidas y cómo están cambiando como individuos.

Al mismo tiempo, algunas futuras mamás experimentan una sensación de empoderamiento al saber que están creando y nutriendo una nueva vida. Esto puede llevar a un aumento de la confianza en sí mismas y una sensación de logro.

semana 26 de embarazo síntomas

Los cambios hormonales también pueden tener un impacto significativo en el estado de ánimo durante el embarazo, lo que puede resultar en cambios emocionales repentinos.

Por último, la presencia de un fuerte sistema de apoyo, ya sean parejas, familiares o amigos, puede desempeñar un papel fundamental en el bienestar mental de la futura mamá. Sentirse apoyada y comprendida puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.

Si no quieres perderte el emocionante camino del embarazo, te invitamos a seguir nuestro calendario de embarazo Happymami. ¡Estamos aquí para ayudarte en esta aventura!

Semana 26 de embarazo: consejos Happymami

En la semana 26 de embarazo, es esencial que sigas cuidándote tanto física como emocionalmente mientras te acercas al emocionante momento del parto y la llegada de tu bebé. Aquí tienes algunos consejos valiosos para ayudarte a mantener un embarazo saludable y sentirte preparada para la maternidad.

En primer lugar, continúa con tus citas regulares de cuidado prenatal. Estas visitas son fundamentales para asegurarse de que tanto tú como tu bebé estén en buen estado de salud. Tu médico o partera realizará seguimientos importantes y responderá a cualquier pregunta o preocupación que puedas tener.

En cuanto a la alimentación, sigue una dieta equilibrada y nutritiva. Asegúrate de obtener suficientes proteínas, calcio, hierro y ácido fólico. Consulta con tu profesional de la salud para conocer tus necesidades nutricionales específicas en esta etapa.

Mantén una rutina de ejercicio suave y adaptada a tu estado físico. El ejercicio regular puede ayudarte a aliviar el estrés y mantener tu cuerpo en forma para el parto. Además, no subestimes la importancia del descanso adecuado. Duerme lo suficiente y encuentra posiciones cómodas para descansar, ya que el sueño es esencial para tu bienestar físico y emocional.

Recuerda hidratarte adecuadamente, especialmente si experimentas hinchazón o retención de líquidos. Beber suficiente agua es esencial para tu salud y la de tu bebé. Gestionar el estrés también es crucial en esta etapa. Practica técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, para mantener el equilibrio emocional. 

Habla con tu pareja, familiares y amigos sobre tus emociones y preocupaciones, ya que el apoyo emocional desempeña un papel fundamental durante el embarazo.

Considera inscribirte en clases de educación prenatal para prepararte para el parto y el cuidado del recién nacido. Estas clases te proporcionarán información valiosa y aumentarán tu confianza.

Si tu médico recomienda pruebas adicionales, como una ecografía o análisis de sangre, asegúrate de seguirlas para garantizar la salud de tu bebé.

Finalmente, identifica personas de confianza que puedan ayudarte después del parto, ya sea para cuidar al bebé o brindarte apoyo emocional. Tener una red de apoyo sólida puede marcar una gran diferencia en tu experiencia como futura mamá.

Preguntas Frecuentes: Semana 26 de Embarazo

¿Cuánto debe pesar mi bebé en la semana 26 de embarazo?

En promedio, el bebé pesa alrededor de 760 gramos en esta etapa, pero el peso puede variar considerablemente de un embarazo a otro.

¿Cuánto mide mi bebé a las 26 semanas de gestación?

El bebé suele medir aproximadamente 35 centímetros desde la cabeza hasta los pies en la semana 26 de embarazo.

¿Qué cambios experimenta mi bebé en esta etapa de gestación?

En la semana 26, el bebé comienza a abrir y cerrar los ojos, sus pulmones continúan desarrollándose y su cerebro crece rápidamente. También puede tragar y digerir líquido amniótico.

¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor de espalda en esta etapa?

Para aliviar el dolor de espalda, puedes intentar mantener una postura adecuada, hacer ejercicios de fortalecimiento y utilizar almohadas para el apoyo lumbar durante el sueño.

¿Cómo puedo controlar la acidez estomacal durante el embarazo?

Evitar alimentos que desencadenen la acidez, comer porciones más pequeñas y mantenerse erguida después de las comidas pueden ayudar a controlar la acidez estomacal.

¿Cuánto ejercicio es seguro en la semana 26 de embarazo?

El ejercicio suave y regular es beneficioso durante el embarazo. Consulta con tu profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas según tu situación.

Picture of Manuel Fernández
Manuel Fernández
Grado universitario de enfermería experto en obstetricia y ginecología (matrón) por la universidad de Jaén.Miembro Comité Lactancia Materna Departamento 16 de salud Marina Baixa.Trabajador actual del Hospital Marina Baixa ginecología y obstetricia. Jefe del servicio de matronas y CCO de Happymami. Master en "Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería" Experto Universitario en "Indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería" Experto Universitario en "Urgencias y Emergencias Vitales" Formación continuada acumulada de 3.229 horas Publicaciones: Vol. 11 nº 3 Septiembre 2009. Página 16-20. Revista: "Revista oficial de la sociedad española de enfermería oncológica" Título: Extravasación por antraciclinas a propósito de un caso. Revisión de la literatura.

Poursuivre l'apprentissage avec les sages-femmes Happymami

Suelo pélvico

Suelo pélvico en el embarazo

¡Bienvenida, mamá! En este artículo quiero hablar contigo sobre un tema muy importante que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y el parto: el suelo pélvico. Como sabes, el suelo pélvico es

Permiso retribuido durante la maternidad

Permisos laborales durante la maternidad

Tras la maternidad la vuelta al trabajo es un tema que suele agobiar un poco. Si continúas con tu lactancia materna quizás pienses que puede ser un gran problema retomar la rutina laboral.

¿Cómo se toma el biberón?

¿Cómo dar biberón a un bebé?

Para saber cómo dar biberón a un bebé necesitamos saber cuál es la recomendación de cómo se toma el biberón un recién nacido. Es un tema con mucha controversia, que incluso a nivel

Cambiar tetinas biberón

Cambiar tetinas biberón

El cuidado de los biberones es una tarea importante para las madres y padres, ya que una mala higiene o el uso inadecuado de las tetinas pueden tener consecuencias negativas para la salud

Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio.Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.