En Happymami, sabemos que la semana 35 de embarazo es un proceso importante. Estás entrando en una fase donde cada día cuenta, y tu bebé se está preparando para el parto. Como matronas con años de experiencia y un sólido respaldo de evidencia científica, estamos aquí para guiarte a través de esta etapa emocionante y transformadora.
Esta semana es un momento de grandes expectativas y preparativos finales. Tu cuerpo y tu bebé están haciendo los ajustes necesarios para el parto, y es posible que tu mente esté llena de preguntas sobre lo que está por venir. En Happymami, queremos que te sientas apoyada con información fiable y consejos prácticos que te ayudarán a navegar por estos cambios con confianza y tranquilidad.
Acompáñanos en este artículo mientras exploramos lo que puedes esperar en la semana 35 de embarazo, desde los cambios en tu cuerpo y el desarrollo de tu bebé hasta cómo manejar los síntomas y prepararte para el parto. Estamos aquí para asegurarnos de que te sientas preparada, informada y emocionada por la llegada de tu pequeño. ¡Vamos a descubrir juntas lo que esta semana tiene reservado para ti!
Semana 35 de embarazo: desarrollo del bebé
A medida que te adentras en la semana 35 de embarazo, tu bebé está pasando por una fase crucial de crecimiento y desarrollo. En Happymami, basándonos en nuestra experiencia de matronas y en la evidencia científica más actual, queremos ofrecerte una visión detallada de los avances que tu pequeño está experimentando en este momento.
Crecimiento Físico: Tu bebé está ganando peso de manera constante, acumulando grasa que le ayudará a regular su temperatura corporal una vez fuera del útero. En esta semana, el peso promedio es de alrededor de 2.4 kg (5.3 libras), aunque esto puede variar. Su longitud desde la cabeza hasta los pies es aproximadamente de 46 cm (18 pulgadas).
Desarrollo de Órganos: Los riñones de tu bebé están completamente desarrollados ahora, y su hígado puede procesar algunos desechos. La mayor parte de su desarrollo físico básico está completo, y su principal tarea es seguir creciendo y madurando.
Maduración del Sistema Nervioso: El cerebro de tu bebé sigue desarrollándose rápidamente, y está comenzando a regular algunas funciones corporales como la respiración y la regulación de la temperatura.
Preparación para la Respiración: Aunque tu bebé ha estado obteniendo oxígeno a través de la placenta, sus pulmones están casi completamente desarrollados y listos para el aire exterior. Está practicando la respiración al inhalar y exhalar líquido amniótico.
Movimientos y Reflejos: Los movimientos pueden ser menos vigorosos que antes, ya que el espacio en el útero se vuelve más ajustado. Sin embargo, deberías sentir movimientos regulares, que son un signo de bienestar fetal. Los reflejos, como el de succión, están afinándose, preparando a tu bebé para alimentarse después del nacimiento.
Sueño: Tu bebé ya tiene un patrón de sueño, alternando entre el sueño y la vigilia. Puede reaccionar a sonidos, luz y tacto, lo que indica una mayor sensibilidad y desarrollo sensorial.
Aspecto Físico: La piel de tu bebé se está suavizando y aclarando. El lanugo, el vello fino que cubría su cuerpo, comienza a desaparecer, aunque aún puede haber restos al nacer.

Semana 35 de embarazo: síntomas
Al llegar a la semana 35 de embarazo, tu cuerpo está en la recta final de esta increíble transformación y es posible que experimentes una variedad de síntomas. En Happymami, queremos que estés informada sobre lo que podrías sentir durante esta etapa, siempre con el respaldo de nuestra experiencia como matronas y la evidencia científica.
Fatiga: A estas alturas, es común sentirse más cansada. El aumento de peso y los cambios hormonales pueden hacer que las actividades diarias sean más agotadoras. Escucha a tu cuerpo y descansa tanto como necesites.
Presión Pélvica: A medida que tu bebé crece y se posiciona para el parto, puedes sentir una presión adicional en la pelvis y la zona baja de la espalda. Esto también puede llevar a un aumento en la frecuencia de las ganas de orinar.
Dificultades para Dormir: Encontrar una posición cómoda para dormir puede ser un desafío, y es posible que te despiertes con frecuencia durante la noche, ya sea por la necesidad de ir al baño o por la actividad de tu bebé.
Contracciones de Braxton Hicks: Estas contracciones de práctica pueden volverse más frecuentes y más intensas a medida que te acercas al parto. Aunque pueden ser incómodas, son normales y ayudan a tu cuerpo a prepararse para el trabajo de parto.
Hinchazón: Puedes notar hinchazón en tus pies, tobillos y manos debido a la retención de líquidos. Aunque es un síntoma común, si la hinchazón es repentina o severa, debes consultar a tu médico, ya que podría ser un signo de preeclampsia.
Acidez y Digestión Lenta: El crecimiento de tu bebé puede ejercer presión sobre tu estómago e intestinos, lo que puede resultar en acidez o indigestión. Comer comidas pequeñas y frecuentes puede ayudar a aliviar estos síntomas.
Cambios en el Flujo Vaginal: Es posible que observes un aumento en el flujo vaginal. Si el flujo cambia de color, tiene un olor fuerte o si experimentas picazón o ardor, debes consultar con tu médico.
Emociones Intensas: A medida que se acerca el día del parto, es normal experimentar una montaña rusa de emociones, desde la anticipación y la alegría hasta la ansiedad y el miedo. Hablar sobre estos sentimientos con tu pareja, amigos, familiares o un profesional puede ser muy beneficioso.
Recuerda que si tienes alguna preocupación o si experimentas síntomas que te parecen inusuales, no dudes en contactar a tu equipo de atención médica.
Semana 35 de embarazo: la tosferina
A medida que avanzas hacia la semana 35 de embarazo, es esencial considerar aspectos importantes de la salud que pueden afectar tanto a tu bienestar como al de tu bebé. En Happymami, destacamos la relevancia de la prevención de la tosferina, una enfermedad que puede ser particularmente peligrosa para los recién nacidos.
Las guías clinicas recomiendan la vacunación, ya que es una herramienta poderosa en la prevención de la tosferina. La vacuna Tdap se recomienda durante el tercer trimestre de cada embarazo porque proporciona dos beneficios clave: protege a la madre de la infección y, lo que es más importante, transfiere anticuerpos al bebé, ofreciendo una capa de protección hasta que el pequeño pueda recibir sus propias vacunas.
Recibir la vacuna Tdap entre las semanas 27 y 36 garantiza la máxima transferencia de anticuerpos maternos. Esto es crucial, ya que los bebés no están completamente vacunados contra la tosferina hasta que tienen varios meses de edad.
Conocer los síntomas de la tosferina es vital. Si experimentas una tos persistente que empeora con el tiempo, es esencial que busques atención médica inmediatamente. El tratamiento temprano no solo puede ayudarte a recuperarte más rápidamente, sino que también reduce el riesgo de transmitir la enfermedad a tu bebé.
La semana 35 es un tiempo para enfocarnos en nuestro cuidado, manteniendo la salud como una prioridad, mientras te preparas para la llegada de tu pequeño.

¿Cómo se siente la futura mamá en la semana 35?
Alcanzar la semana 35 de embarazo es un logro significativo en tu viaje hacia la maternidad. En Happymami, comprendemos que este periodo puede ser tan emocionante como agotador, y queremos asegurarnos de que te sientas acompañada y entendida.
Físicamente, es posible que te sientas más pesada y que el cansancio se haga más presente en tu día a día. El crecimiento de tu bebé no solo es visible sino también palpable, con movimientos que pueden ser tanto maravillosos como incómodos. La presión en la pelvis puede intensificarse a medida que tu bebé se posiciona para el nacimiento, y esto puede traducirse en visitas más frecuentes al baño y en una marcha más lenta y cuidadosa.
Las contracciones de Braxton Hicks pueden ser más notorias, preparando tu útero para el trabajo de parto. Aunque son normales, si se vuelven regulares y dolorosas, es importante comunicarte con tu profesional de la salud.
Emocionalmente, puedes estar en un carrusel de sentimientos. La anticipación del encuentro con tu bebé puede mezclarse con la ansiedad por el parto y los cambios que vendrán. Es normal que surjan dudas y temores, así como una sensación de impaciencia por ver finalmente a tu hijo.
Además, mentalmente, es posible que estés repasando listas de tareas pendientes, desde preparar la habitación del bebé hasta asegurarte de que todo esté listo para el momento del parto. La necesidad de tener todo bajo control puede ser abrumadora, por lo que es esencial buscar momentos de relajación y desconexión.
Semana 35 de embarazo: consejos Happymami
En la semana 35 de embarazo, te encuentras en un momento de gran expectativa y preparación. Desde Happymami, queremos brindarte consejos desde la última evidencia científica.
El descanso se convierte en un pilar fundamental. Escucha a tu cuerpo y permítete momentos de reposo siempre que lo necesites. El sueño reparador es esencial para tu salud y la de tu pequeño. Si tu médico lo aprueba, continúa con ejercicios suaves como la caminata o la natación, que no solo te ayudarán a mantenerte activa, sino que también pueden aliviar el estrés y favorecer la circulación sanguínea.
La nutrición sigue siendo un aspecto clave. Una dieta equilibrada, rica en hierro, calcio y proteínas, apoyará el desarrollo continuo de tu bebé y te mantendrá fuerte y saludable. No olvides la hidratación; beber suficiente agua es crucial para mantener un buen flujo de líquidos en tu cuerpo y para el bienestar de tu bebé.
Ahora es también el momento de pensar en los preparativos finales para el parto. Si aún no has empacado tu bolsa para el hospital, hazlo con tranquilidad, asegurándote de incluir lo necesario para ti y para tu bebé. Revisa tu plan de parto, si tienes uno, y comunica tus deseos a tu equipo de atención médica. Considera asistir a un curso de preparación al parto si es posible; esto puede proporcionarte valiosas herramientas y aumentar tu confianza de cara al nacimiento de tu hijo.
La atención prenatal no debe descuidarse. Sigue asistiendo a tus citas médicas regularmente, ya que son fundamentales para monitorear el progreso de tu embarazo y la salud de tu bebé. Además, si aún no lo has hecho, habla con tu médico sobre la vacuna Tdap para protegerte contra la tosferina y proporcionarle inmunidad a tu bebé.
El apoyo emocional es tan importante como el cuidado físico. Comparte tus emociones y preocupaciones con tu pareja, amigos o un grupo de apoyo. No estás sola en este viaje, y expresar lo que sientes puede ser increíblemente liberador y reconfortante. Prácticas como la meditación y el yoga prenatal pueden ser beneficiosas para manejar el estrés y mantenerte centrada y conectada con tu bebé.
Finalmente, aprovecha este tiempo para educarte sobre el parto y el cuidado del recién nacido. Leer y prepararte puede hacerte sentir más en control y lista para los desafíos y alegrías que están por venir. Asegúrate también de que tu hogar esté preparado para la llegada de tu bebé, desde la instalación segura del asiento del coche hasta tener listo el espacio donde dormirá.
Recuerda que para una maternidad más sencilla, tener un biberón Happymami diseñado a medida con la forma de tu pecho, puede ser de gran ayuda. Ya sea que vayas a dar lactancia materna, mixta o artificial directamente.
Porque con un biberón Happymami diseñado con la forma de tu pecho, aumenta las tasas de aceptación del biberón y además previenes a tu bebé del factor de confusión tetina pezón del recién nacido.
Preguntas frecuentes sobre la semana 35 de embarazo
¿Un parto de nalgas siempre es cesarea?
Un parto de nalgas, donde el bebé está posicionado para nacer con las nalgas o los pies primero en lugar de la cabeza, no siempre resulta en una cesárea, pero sí aumenta la probabilidad de que se recomiende una.
En algunos casos, se puede intentar una maniobra externa conocida como versión cefálica externa (VCE) para girar al bebé a la posición cefálica antes del parto. Coméntalo con tu matrona o ginecóloga porque puede ser una buena opción.
¿Es normal sentir menos movimientos del bebé en la semana 35?
A medida que el espacio en el útero se reduce, algunos bebés pueden moverse menos. Sin embargo, deberías seguir sintiendo movimientos regulares. Si notas una disminución significativa en la actividad, contacta a tu médico.
¿Qué debo hacer si tengo contracciones en la semana 35?
Las contracciones de Braxton Hicks son comunes y a menudo se intensifican hacia el final del embarazo. Si las contracciones se vuelven regulares, dolorosas o acompañadas de cualquier otro signo de parto prematuro, como cambios en el flujo vaginal o presión pélvica, es importante que busques atención médica.
¿Cómo puedo saber si el dolor que siento es de parto prematuro?
El dolor de parto prematuro puede incluir contracciones regulares antes de la semana 37, dolor en la espalda baja que se siente diferente a los dolores previos, presión en la pelvis y cambios en el flujo vaginal. Ante estos síntomas, es crucial consultar a tu médico inmediatamente.
¿Qué pruebas o exámenes debo esperar en las citas médicas a partir de ahora?
Durante las citas médicas en la semana 35, es posible que te realicen monitoreo fetal para verificar el bienestar de tu bebé, una ecografía para evaluar la posición y el crecimiento, y exámenes para detectar Group B Streptococcus (GBS) y otras condiciones.
¿Debería estar durmiendo en una posición específica?
Se recomienda dormir de lado, preferiblemente sobre el lado izquierdo, para mejorar el flujo de sangre y nutrientes al bebé. Evita dormir boca arriba, ya que esto puede causar problemas con tu circulación y la del bebé.
¿Es seguro viajar en avión durante la semana 35?
Muchas aerolíneas tienen restricciones para viajar al final del embarazo. Además, viajar en avión puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP). Consulta con tu médico antes de hacer planes de viaje.
¿Qué señales indican que debo ir al hospital o llamar a mi médico?
Debes buscar atención médica si experimentas cualquier signo de parto prematuro, sangrado vaginal, una disminución significativa en el movimiento del bebé, o si tienes síntomas de preeclampsia como hinchazón severa, dolor de cabeza intenso, cambios en la visión o dolor en la parte superior del abdomen.