Durante el embarazo, en los próximos 9 meses va a experimentar una serie de cambios normales tanto físicos como psicológicos, cada mujer los vive de forma diferente. Es normal que te surjan muchas dudas sobre el embarazo. Conocer los cambios y saber por qué se producen puede ayudarle a sobrellevarlos y evitar preocupaciones innecesarias. Por ello las matronas de Happymami han preparado el siguiente post especialmente para ti, con los síntomas del embarazo por trimestres y qué debes hacer.
Los cambios del embarazo y cómo actuar

Los cambios hormonales y el crecimiento del tamaño del útero van a ser los responsables de la mayoría de los síntomas que acompañan a la gestación. El embarazo no es una enfermedad, todo lo contrario. Es un hecho o estado fisiológico, para el cual, todos los mamíferos hembras, estamos perfectamente preparadas.
Cambios durante el primer trimestre del embarazo
En el primer trimestre del embarazo (hasta la semana 12-14 de gestación) vas a experimentar diversos cambios para irte adaptando al crecimiento y desarrollo de tu bebé. Tu útero crecerá de forma considerable, pasando aproximadamente de 60 g a 1.000g en el momento del parto. Aunque el primer trimestre de gestación, es posible que no notes muchos cambios, porque tu útero sigue estando dentro de tu pelvis.
Si hablamos del cuello del útero, se cerrará con el conocido moco cervical, para impedir que ninguna bacteria o sustancia pueda entrar y perjudicar a tu bebé. Además, tu vagina también experimentará cambios y puede que notes más flujo de lo normal. Es importante que este flujo no cambie de color y no se acompañe de picor u otros síntomas. Si fuera así, podría ser una infección y deberás de acudir a tu ginecólogo o matrona lo antes posible.
El pecho puede que sea lo primero que notes que cambia de tu embarazo. Se volverá más voluminoso, turgente y sensible de lo habitual, incluso puede llegar a molestar al roce con la ropa. Lentamente irá creciendo y preparándose para la lactancia materna.
Puede que también sufras náuseas y vómitos, los cuales están provocados por una hormona del embarazo (HCG). Más adelante tienes las medidas a tomar para prevenirlas o tratarlas, como una adecuada alimentación durante el embarazo. Pero sí es importante tener en cuenta la duración de esas molestias y si imposibilitan la ingesta de alimentos o líquidos, ya que en algunos casos es signo de una complicación (hiperemésis gravídica) y deberías acudir al hospital para tratarla lo antes posible.

Cambios durante el segundo trimestre del embarazo
En este nuevo trimestre de gestación (hasta la semana 24), los cambios serán más notorios. Para empezar, tu útero habrá crecido considerablemente y ya se encontrará fuera de la pelvis. Los órganos internos, como el corazón, el estómago, los intestinos, etc. tienen que ir recolocándose para dejar espacio al útero. Todo ello conlleva que puedas tener algún problema digestivo, urinario, circulatorio, intestinal, etc.
Tu piel se verá condicionada por el embarazo, importante que la hidrates bien para mantenerla lo más elástica posible y más aún si eres propensa a las estrías, ya que una vez que salen no desaparecen., aunque pueden mejorarse. También puede aumentar la pigmentación o color de determinadas zonas como las areolas mamarias, la línea alba (del ombligo al pubis), las mejillas o cara (cloasma gravídico) pero al finalizar el embarazo casi siempre desaparecen. No obstante, si vas a tomar el sol procura proteger tu piel con un factor alto (FPS30 como mínimo).
En general, se conoce el segundo trimestre del embarazo como una etapa bastante tranquila y satisfactoria. Sentirás a tu bebé en tu interior, te hace ser más consciente del estado en el que te encuentras.

Cambios durante el tercer trimestre del embarazo
Nos adentramos en el último trimestre de gestación, caracterizado porque existe un crecimiento rápido de “todo”. Para empezar tu útero puede llegar hasta las costillas, dificultando la respiración o haciéndola más jadeante porque disminuye la capacidad de tu pulmón para expandirse y tomar el oxígeno que necesitas. Pero no debes preocuparte, es totalmente normal, para un momento, descansa y toma el aire por la nariz y expúlsalo por la boca, oxigenando a tu bebé.
Si hablamos de tu estómago, ha quedado “comprimido” en la parte superior, y esto puede dificultar tus digestiones. Tu corazón también ha sido desplazado, además de que seguramente haya tenido que aumentar su tamaño para bombear más sangre. Esto puede ocasionar la sensación de cansancio o palpitaciones, que son totalmente normales.

También es muy frecuente que exista una anemia fisiológica del embarazo, debido a tener más liquido con el mismo número de hematíes. Tus mamas estarán preparadas para dar de mamar a tu bebé en cuanto des a luz. Es más, puede que comiencen a secretar un líquido blanquecino, o amarillento y espeso llamado calostro, es oro líquido, pues aunque sea poca la cantidad, tiene todos los nutrientes y factores inmunológicos, que necesita tu bebé los primeros días.
Si hablamos de tu bebé, ahora está creciendo de forma acelerada, siendo el mes donde más peso cojas durante el embarazo . Recuerda que nunca los excesos son buenos, y si hablamos de peso, el aumento conllevar mayor riesgo para ti y tu bebé.
Tu útero “lo ocupa todo”. Por delante, presiona la vejiga y por detrás el recto. Por ello tendrás la sensación de estar orinando más frecuentemente. Además, de poder tener estreñimiento, con el riesgo que conlleva a padecer hemorroides o justo lo contrario, por irritación de esta zona tengas que ir al baño más veces al día.
También, y debido al aumento de líquidos y a la dificultad de tu sistema circulatorio para eliminarlos de tu organismo, se te pueden hinchar los pies, por ello es importante que controles la tensión sanguínea, la ingesta de sal y hagas ejercicio apropiado y regularmente, así como procurar cambios posturales si permaneces sentada o de pie durante mucho tiempo.
En general, todo tu cuerpo se está preparando para el momento tan esperado, el nacimiento de vuestro bebé. Es fascinante cómo la naturaleza de tu cuerpo es capaz de cambiar tanto y de una manera tan progresiva para que el acontecimiento transcurra de una manera natural.
Signos y síntomas normales durante el embarazo y qué hacer
Problemas Digestivos
Acidez o Pirosis
Aparece en el 70 % de las embarazadas debido a la disminución del tono del esfínter esofágico y al aumento de presión por el crecimiento del útero. Recomendaciones:
- Haz pequeñas comidas cada 2-3 horas.
- Evita acostarte después de las comidas.
- Evita comidas y bebidas muy calientes.
- No tomes frutas en ayunas.
- Elude alimentos que empeoren los síntomas: grasas, café, chocolate, alcohol, té, tabaco.
Estreñimiento
Es frecuente, sobre todo al final del embarazo, por la disminución de la motilidad gastrointestinal. Recomendaciones:
- Toma al menos 1,5 litros de agua al día.
- Incluye en tu dieta frutas con piel, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
- Camina al menos 20-30 minutos al día.
Gases o Indigestión
- Toma la fruta 2 horas antes o después de las comidas.
Problemas Circulatorios
Anemia Ferropénica
Es fisiológica en el embarazo. Recomendaciones:
- Toma suplementos de hierro recomendados por tu matrona o médico.
- Consume alimentos ricos en hierro como nueces, berberechos, pollo, mijo.
Calambres en las Piernas
Son nocturnos y se producen por la compresión de los nervios por el útero agrandado. Para aliviarlos:
- Masajes suaves en la musculatura.
- Estirar la pierna y flexionar el pie hacia arriba.
- Aplicar bolsa de agua caliente o paños calientes.
Edemas
Se deben a la presión del útero sobre la vena cava y la retención de líquidos. Recomendaciones:
- Realiza ejercicios circulatorios con los tobillos.
- Evita estar de pie o sentada por largos periodos.
- No utilices diuréticos.
- Consulta con tu matrona si tienes hinchazón en cara, manos y piernas.
Varices
Son venas dilatadas por la compresión del útero sobre la vena cava y el aumento del volumen sanguíneo. Recomendaciones:
- Camina diariamente.
- Evita estar de pie o sentada por mucho tiempo.
- No uses ropa ajustada.
- Eleva las piernas al descansar.
- Evita la depilación con cera caliente.
- Usa medias elásticas si lo recomienda tu médico.
Cambios en la Piel y el Cabello
Caída del Cabello
Es temporal y se recupera tras el parto. Recomendaciones:
- Evita acondicionadores y productos agresivos (tintes, mechas, moldeados).
Estrías
Son comunes en el tercer trimestre y no desaparecen tras el parto. Recomendaciones:
- Mantén la piel hidratada en abdomen, muslos y pecho.
- Evita un aumento excesivo de peso.
Manchas en la Piel (Melasmas)
Aparecen en las zonas expuestas al sol y suelen desaparecer tras el embarazo. Recomendaciones:
- Usa protección solar.
- Evita la exposición solar prolongada.
Eritema Palmar
Es el enrojecimiento de la palma de la mano.
- No tiene medidas preventivas.
- Desaparece tras el parto.
Dolores y Molestias
Dolor Abdominal
Desde la segunda mitad del embarazo, el abdomen puede ponerse duro debido a contracciones preparatorias.
- Son normales si no son dolorosas y ceden con reposo.
- Si son dolorosas y continuas, consulta a tu médico.
Dolor Lumbar
Se debe al aumento de la curvatura de la columna por el peso abdominal. Recomendaciones:
- Mantén una buena postura.
- Apóyate en el respaldo al sentarte.
- No permanezcas de pie por largos periodos.
- Agáchate doblando las rodillas, no inclinando la espalda.
Dolor Pélvico
Aparece en las últimas semanas debido al estiramiento de los ligamentos.
- Cede con el descanso y evitando movimientos bruscos.
Dolor de Cabeza
Recomendaciones:
- Puedes tomar Paracetamol.
- Evita ayunos prolongados.
- Reduce la actividad física.
Problemas del Sueño y el Descanso
Cansancio
El corazón trabaja más para bombear sangre, causando fatiga. Recomendaciones:
- Alimentación adecuada.
- Evitar largos periodos de ayuno.
- Disminuir la actividad física.
Insomnio
Para prevenirlo:
- No duermas durante el día.
- Evita cenas copiosas.
- Prueba técnicas de relajación (leche caliente, baño caliente, lectura).

SIGNOS DE ALARMA:
Debe consultar siempre a su médico si se presentan alguna de estas situaciones, ya que pueden resultar peligrosas para Ud. o su hijo/a.
- Fiebre de 38º C o más.
- Dolor, molestias o sangre al orinar.
- Vómitos continuos que no ceden.
- En caso de accidente o golpe importante.
- En caso de inflamación de tobillos, cara o manos.
- Trastornos de la visión tipo visión borrosa, destellos, manchas, etc.
- Fuertes dolores de cabeza, dolor abdominal intenso igual a una contracción muy fuerte que no cede.
- Si empiezas a sangrar igual a una regla.
- Si rompes la bolsa, si el líquido es color verdoso se necesita todavía más prisa para acudir al hospital.
Conclusión síntomas del embarazo por trimestre y qué debes hacer
Como siempre te decimos, cada caso es diferente, en este post encontrarás recomendaciones generales para los diferentes síntomas de cada trimestre del embarazo, pero si sigues teniendo dudas, acude a tu matrona o ginecóloga. ¡Mucho ánimo en esta etapa!